Estilos de crianza y su impacto en los niños

Foto del autor

Por María Dubois

La paternidad y la educación de los padres son aspectos esenciales a tener en cuenta para llevar una vida familiar plena. De hecho, dependiendo de cómo un padre críe a sus hijos, hay más o menos posibilidades de que tengan éxito en la vida. Es fundamental comprender los diferentes estilos de crianza para conocer las consecuencias que pueden tener en una persona durante su vida.

¿Qué es el estilo de crianza?

EL estilo de crianza es el modelo de educación y relación que los padres adoptan con sus hijos. Este estilo se basa en los principios morales, valores y creencias propias de cada familia. El estilo de crianza determina el nivel de autoridad que los padres tienen sobre sus hijos y sus relaciones interpersonales. Se pueden adoptar diferentes estilos según los contextos sociales, religiosos y culturales, así como según las necesidades y características específicas de los niños.

¿Cuáles son los principales estilos de crianza?

Hay varios estilos de crianza que se pueden clasificar en tres amplias categorías:

  1. paternidad autoritaria,
  2. crianza autoritaria-negativa
  3. crianza positiva.

Cada uno de estos estilos tiene sus pros y sus contras. Descubramos juntos estos diferentes estilos de crianza:

  • paternidad autoritaria : Este estilo se basa en la idea de que los niños deben obedecer las órdenes y reglas de los adultos sin hacer preguntas. Los padres confían en la disciplina y el castigo para mantener la obediencia y el orden en sus hijos, lo que puede provocar ansiedad y falta de confianza en los niños cuando sean adultos.
  • Crianza autoritaria-negativa : incorpora elementos de los otros estilos como la autoridad y la disciplina, pero también ciertas características negativas como la crítica excesiva, la humillación y el abuso verbal. Esta forma de crianza puede provocar trastornos de ansiedad y sentimientos de ira en los niños.
  • crianza positiva : se centra en la comunicación constructiva y el refuerzo positivo. Los padres ponen más énfasis en la rendición de cuentas y el estímulo que en la disciplina y el castigo. Esto permite que los niños crezcan con una buena autoestima y una imagen positiva de sí mismos.
Lea también:  Prepararse para un viaje familiar educativo: Mis consejos esenciales

¿Cuál es el mejor estilo de crianza?

Si bien no existe un estilo de crianza "perfecto" o "mejor", sin embargo, puede tener en cuenta que la crianza positiva a menudo es preferible, ya que proporciona mayores beneficios a largo plazo para los niños. A crianza positiva permite que los niños crezcan siendo más independientes, más seguros y más felices. También favorece el crecimiento y desarrollo social y emocional de los niños. Además, la crianza positiva brinda una base sólida para que los niños aprendan a manejar sus emociones y a enfrentar los desafíos de la vida.

¿Cómo se practica la crianza positiva?

Hay varias maneras de implementar la crianza positiva. En primer lugar, los padres deben esforzarse por crear una atmósfera de respeto mutuo. También deben comunicarse claramente con sus hijos y escucharlos con atención. Además, los padres deben mostrar a sus hijos cómo hacer frente a situaciones difíciles. Finalmente, es fundamental que los padres reconozcan y feliciten el esfuerzo y los logros de sus hijos.

En resumen, cada estilo de crianza tiene sus pros y sus contras. Sin embargo, la crianza positiva es generalmente preferible, ya que brinda mayores beneficios a largo plazo para los niños. Al establecer una crianza positiva, los padres se esfuerzan por establecer un ambiente de respeto mutuo, comunicarse claramente con sus hijos y escucharlos con atención para enseñarles a enfrentar situaciones difíciles y reconocer sus esfuerzos y sus logros.

Deja un comentario